¿Quieres una cocina de revista? Esto es todo lo que debes tener en cuenta

La cocina lleva tiempo siendo el corazón de la vivienda, pero las circunstancias actuales han multiplicado su protagonismo, otorgándole nuevos roles. Ahora es la oficina en casa, el escritorio de tus hijos, el laboratorio de repostería de los más pequeños, el comedor para las comidas de diario…
La cocina lleva tiempo siendo el corazón de la vivienda, pero las circunstancias actuales han multiplicado su protagonismo, otorgándole nuevos roles. Ahora es la oficina en casa, el escritorio de tus hijos, el laboratorio de repostería de los más pequeños, el comedor para las comidas de diario… Por eso, es importante que esté bien equipada, organizada y diseñada para que cocines, o hagas el resto de las tareas, en las mejores condiciones posibles. Lograr que sea de diseño, tan estilosa, cómoda, práctica y eficiente como las que salen en las revistas, no es imposible, aunque requiere cierta mano ‘deco’. Estas ideas de decoración te ayudarán a conseguirlo.
Atemporal y sin fecha de caducidad
Para lograr que sea 'de 10' es necesario invertir tanto tiempo como presupuesto. Teniendo en cuenta que su vida media es de unos 20 años y que tiene un uso diario intenso, lo ideal para no cansarte y convivir con una cocina que en su momento estaba a la moda, pero que ahora no tiene razón de ser, es elegir un diseño atemporal y elegante, con el que te sientas siempre bien.
Ergonómica
Además de bonita y funcional, debe ser cómoda para que no recorras distancias innecesarias y no tengas que agacharte o estirarte para alcanzar todo aquello que usas habitualmente. Para ello, debe estar bien organizada, de manera que las cosas que uses a menudo estén siempre a tu alcance; la vajilla situada estratégicamente cercana al fregadero, el pasillo central de, al menos, 90 cm de ancho (en cocinas familiares, 120 cm), para que puedas abrir los muebles; la encimera a la altura idónea, para que no trabajes agachada o estirada… La ergonomía puede hacer mucho por tu día a día, no le des la espalda.
Bien iluminada
Tanto natural como artificial, para que cada una de las tareas que realices en ella cuente con la luz adecuada. Una buena iluminación general con luces de techo y puntual, en zonas como la encimera, para trabajar adecuadamente. Así evitarás accidentes e imprevistos, como dejar un plato sucio. En este proyecto de Knowhaus, la luz cobra un papel especial por su acceso directo a través de las ventanas y puertas y por el uso de espejos que multiplican su presencia.
Una distribución a medida
Que dé respuesta a lo que necesitas y a tu estilo de vida. De manera que no tengas una encimera XL de la que apenas usas una parte o te falten armarios o cajones para guardar, por ejemplo. Es imprescindible crear un ‘triángulo de trabajo’ con una zona fría para el almacenamiento de alimentos; una caliente donde preparar y cocinar y una de lavado, que incluya el fregadero y el lavavajillas, que faciliten el desplazamiento y eviten que determinadas funciones entren en conflicto
Fuente: Hola.com