Premios Obra del Año 2025: Proyectos Peruanos Destacados en la Arquitectura Global


Publicado: 02/04/2025
Premios Obra del Año 2025: Proyectos Peruanos Destacados en la Arquitectura Global

La plataforma online de arquitectura y diseño más visitada del mundo, ArchDaily, organiza en su décima sexta edición los Premios Obra del Año 2025. Este certamen anual brinda a sus lectores la oportunidad de reconocer y premiar los proyectos que han tenido mayor impacto en la disciplina de la arquitectura, poniendo en evidencia las obras más innovadoras a nivel mundial. En esta edición, seis proyectos peruanos se encuentran entre los nominados, destacándose tres de ellos como los favoritos de la comunidad arquitectónica.

Proyectos Peruanos Nominados

El impacto de la arquitectura peruana en el ámbito global sigue creciendo, y este año tres proyectos diseñados por arquitectos peruanos han sido nominados a los Premios Obra del Año 2025. Estos proyectos no solo destacan por su calidad arquitectónica, sino también por su enfoque innovador y sostenible, lo que los convierte en piezas fundamentales en la escena internacional.

Casa Manire / Martin Dulanto + Puna Estudio

Uno de los proyectos peruanos nominados es la Casa Manire, diseñada por el arquitecto Martin Dulanto junto con Puna Estudio. Este proyecto destaca por su capacidad para integrar elementos naturales con un diseño contemporáneo. La casa refleja una profunda conexión con el entorno y la naturaleza, mientras proporciona soluciones innovadoras para el aprovechamiento del espacio y la luz natural, creando un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética.

Instituto Francés de Estudios Andinos / Roman Bauer Arquitectos + ESARQUITECTURA Atelier

Otro proyecto peruano que ha sido nominado es el Instituto Francés de Estudios Andinos, obra de los estudios Roman Bauer Arquitectos y ESARQUITECTURA Atelier. Este diseño arquitectónico se caracteriza por su fuerte vínculo con la cultura local, fusionando la tradición y la modernidad en una obra que no solo cumple con su propósito educativo, sino que también contribuye al patrimonio cultural de la región. Su estructura abierta y dinámica invita a la interacción, al mismo tiempo que respeta el entorno.

Edificio Abeja / Martín Dulanto

El Edificio Abeja, diseñado por el arquitecto Martín Dulanto, también figura entre los nominados. Este proyecto destaca por su enfoque en la sostenibilidad y el uso innovador de los materiales. El edificio se adapta al contexto urbano con una propuesta que busca dar respuesta a las necesidades de la comunidad, sin perder de vista los principios de respeto ambiental y eficiencia energética.

El Impacto de los Premios en la Arquitectura Peruana

La participación de estos proyectos peruanos en los Premios Obra del Año 2025 es una muestra del creciente reconocimiento de la arquitectura peruana a nivel internacional. Estos proyectos no solo resaltan la creatividad y talento de los arquitectos peruanos, sino que también reflejan el compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación dentro de la arquitectura contemporánea.

Los Premios Obra del Año de ArchDaily cuentan con la participación de más de 100,000 votos anuales de profesionales, estudiantes y entusiastas de la arquitectura. Esta plataforma se ha consolidado como un espacio clave para promover el reconocimiento global de la arquitectura y ofrecer visibilidad a obras que, como las peruanas, están marcando la diferencia en el panorama arquitectónico mundial.

Con estos proyectos, Perú continúa demostrando que está a la vanguardia de la arquitectura global, elevando la disciplina a nuevos niveles y mostrando al mundo el talento excepcional de sus arquitectos.

Fuente: DOSSIER