El rompecabezas digital como nueva forma de creación

En la obra del artista visual peruano Antonio Zegarra, el rompecabezas trasciende su función lúdica para convertirse en un soporte artístico contemporáneo, donde cada pieza se transforma en una unidad visual con sentido propio. A través de su trabajo, Zegarra explora nuevas formas de mirar y entender la imagen, desafiando al espectador a reconstruirla desde la fragmentación.
Su propuesta convierte al rompecabezas en un lienzo modular, en el que la suma de partes revela una totalidad cargada de simbolismo y emoción. Lo que tradicionalmente pertenece al ámbito del juego se reinterpreta aquí como una metáfora visual del pensamiento y la identidad, fragmentada, diversa y en constante evolución.
Zegarra utiliza las herramientas digitales como medio expresivo, integrando técnica, color y textura en composiciones que oscilan entre lo figurativo y lo abstracto. En su proceso, cada pieza conserva autonomía estética, pero encuentra sentido pleno solo cuando se integra al conjunto, reflejando la complejidad de la memoria y la percepción contemporánea.
Uno de sus proyectos más destacados es “Proyecto Vallejo”, un rompecabezas monumental compuesto por 48 piezas. Para la muestra, se han seleccionado 12 piezas de 140 x 140 cm cada una, que capturan la mirada de César Vallejo con una fuerza visual que sugiere la magnitud del conjunto completo. Esta obra de arte digital combina tecnología e intervención artística para ofrecer una nueva mirada sobre figuras emblemáticas de la cultura popular, invitando a redescubrirlas desde la fragmentación y la escala.
Con este enfoque, Antonio Zegarra reconfigura el sentido del rompecabezas: lo convierte en un territorio poético, donde el espectador participa activamente al reconstruir con la mirada lo que el artista ha descompuesto con intención. Cada pieza es un fragmento de identidad, y el conjunto, una metáfora del acto mismo de crear y recordar.
Fuente: DOSSIER