Efecto cueva: Descubre cómo conseguir esta estética de interiores


Publicado: 20/03/2023
Efecto cueva: Descubre cómo conseguir esta estética de interiores

La decoración natural, los acabados irregulares en paredes, las rugosidades e imperfecciones y las paletas de colores neutros cada vez están más presentes en interiores.

Esta tendencia se está gestando poco a poco entre el estilo mediterráneo y nórdico, aunque existen algunos que aseguran que esta tendencia intenta reproducir el efecto cueva en interiores.

Lo cierto es que tiene mucho sentido, ya que existe mucha similitud en comparación con esas cuevas en las que se improvisaban viviendas. En este escrito conocerás qué características podrían tener este efecto cueva en interiores y qué técnicas o materiales son los mejores que se adaptan a ella.

Paredes con cal

Desde la época de los romanos, la cal siempre se ha usado en las paredes de las viviendas. En otros lugares es empleada para las paredes de la casa, debido a que tiene la capacidad de blanquear y desinfectar.

Es importante precisar que los morteros de cal son resistentes a la humedad, tienen menor retracción y fisuración, además es fácil de trabajar.

Este material permitirá obtener paredes muy estéticas, no solo permitirá obtener el efecto cueva en interiores y conseguir paredes duraderas.

Paredes de piedra natural

La piedra natural en paredes es realmente estética, sobre todo si se usa este acabado en una pared de acento. Este material es elegante y brinda calidez, además se trata de un material natural, 100% sostenible, con una máxima durabilidad, un excelente aislante térmico y un magnífico aislante acústico.

Textiles y paredes en tonos neutros

En cuanto a las paletas de color que se emplean en paredes, suelos y también textiles, los colores neutros parecen ser los grandes favoritos. Los colores crema o incluso los terracota más suaves pueden ser los más apropiados para el interior de las viviendas.

Fuente: dossier