Cómo hacer crecer los metros y la funcionalidad de una cocina pequeña


Publicado: 11/02/2020
Cómo hacer crecer los metros y la funcionalidad de una cocina pequeña

La cocina es el corazón de la casa actual. Sin embargo, muchas veces no cuenta con los metros cuadrados que quisiéramos para montar un ‘office’, tener una superficie extra de trabajo o espacio para guardar. Pero no está todo perdido. Estas 4 reglas de oro te demuestran que las cocinas pequeñas también pueden ser funcionales y bonitas.

La cocina es el corazón de la casa actual. Sin embargo, muchas veces no cuenta con los metros cuadrados que quisiéramos para montar un ‘office’, tener una superficie extra de trabajo o espacio para guardar. Pero no está todo perdido. Estas 4 reglas de oro te demuestran que las cocinas pequeñas también pueden ser funcionales y bonitas. 
 
1. Vístela con muebles con truco 
El mobiliario debe aprovechar al máximo cada centímetro, tanto en las alturas como en la zona baja. Esta propuesta de Schmidt coloca los electrodomésticos en columna y diseña una zona de barra con una gran capacidad para guardar con armarios y módulos vistos en la zona que da al salón-comedor, convirtiéndose en una estantería, y con dos taburetes en el otro lado. Además, para lograr una mejor integración, los muebles de cocina son grises, a juego con la pared y las sillas. 

2. Di adiós a las barreras 
Esta cocina de Kvik elimina las barreras con el resto de la casa, para ampliar los metros, pero no sería propiamente una cocina abierta al salón, ya que mantiene su propio estilo 'deco' y el mobiliario y la alfombra delimitan visualmente el espacio. Los muebles blancos y sin tiradores aligeran el conjunto, a pesar de que existen módulos de gran altura, y se ha creado un coqueto ‘office’, aprovechando un hueco en el muro. La distribución en L resulta muy práctica, ya que deja una zona central libre y establece un triángulo de trabajo (fuego, agua y almacenaje) muy cómodo para el día a día. Que tenga ventana es un plus añadido para que la luz lo inunde todo y se vayan los malos olores.

 

3. Saca partido a las paredes 
Y no necesariamente con muebles que vayan hasta el techo sino con soluciones que ofrezcan capacidad para guardar, sin recargar la estancia. En esta cocina de Abimis se ha colgado una gran barra de accesorios en la pared junto a la zona de fuegos, que deja libre un cajón para otros usos y permite que tengas todo ordenado y a mano. También puedes colocar una balda para las cazuelas y las sartenes, poner ganchos o aprovechar los rincones con módulos esquineros, que no desaprovechan ni un centímetro.

4. Cambia el chip 
La cocina no tiene que esconderse ni encerrarse tras un muro, que no deje pasar la luz ni los malos olores. Ha llegado el momento de darle protagonismo tirando alguna pared, sustituyendo el tabique contiguo al comedor por uno de cristal o cambiando su puerta abatible por un modelo corredero, que la integre en la casa, pero sin perder autonomía. Al ser libre, podrás incluso dar color a tus muebles y soñar con una cocina negra, como esta de Santos, sin temor a empequeñecer el espacio.

Fuente: Hola.com